Desmintiendo los mitos más comunes sobre el autoconsumo solar Junior Alborada julio 17, 2024

Desmintiendo los mitos más comunes sobre el autoconsumo solar

A continuación, os mostramos cinco de los mitos más comunes y la realidad detrás de ellos:
  1.  Autoconsumo para todos los hogares: Es un error común pensar que solo quienes viven en chalets pueden aprovechar el autoconsumo solar. De hecho, el 65% de la población en España vive en pisos, y existen soluciones adaptadas para ellos. Puedes participar en el autoconsumo remoto, utilizando paneles instalados en parques solares lejos de tu hogar, unirte al autoconsumo colectivo instalando paneles en el edificio en el que vives, o formar parte de una comunidad energética local.
  2. Rentabilidad asegurada: La percepción de que el autoconsumo es caro no podría estar más lejos de la realidad. Con la derogación del Impuesto al Sol en 2018 y la introducción de subvenciones, la inversión inicial se ha vuelto mucho más accesible. La tecnología solar ha avanzado significativamente, reduciendo costes. Según Comunidad Solar, los hogares pueden reducir su factura de electricidad en un 70%, recuperando la inversión en aproximadamente seis años.
  3. Viabilidad en todas las regiones: Aunque es cierto que los paneles solares son más eficientes con luz directa, también funcionan con radiación difusa, es decir, cuando el cielo está nublado. Todas las regiones de España tienen un potencial solar superior al de muchas ciudades europeas. Además, el autoconsumo remoto permite generar energía en las zonas más soleadas y utilizarla en otras áreas con menos sol.
  4. Energía limpia y sostenible: La energía solar es una de las fuentes más limpias y sostenibles. Ayuda a reducir la dependencia de los combustibles fósiles y disminuye las emisiones de gases de efecto invernadero. La fabricación de paneles solares tiene un impacto ambiental mucho menor comparado con otras formas de generación de energía, y sus componentes son mayoritariamente reciclables.
  5. Mantenimiento mínimo: Contrario a la creencia popular, los paneles solares son extremadamente duraderos y requieren poco mantenimiento. Están diseñados para resistir condiciones climáticas adversas y su vida útil es de entre 25 y 30 años. El mantenimiento consiste principalmente en limpiar la superficie de los paneles unas pocas veces al año para maximizar su eficiencia.
El panorama del autoconsumo en 2023

Según el II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables, en 2023 se instalaron 111.795 sistemas de autoconsumo en España. Aunque esto representa una disminución respecto a 2022, cuando hubo un boom con 217.248 instalaciones debido a las ayudas europeas y los altos precios de la electricidad, el autoconsumo sigue siendo una opción atractiva y en crecimiento.

Según el II Informe Anual de Autoconsumo Fotovoltaico de APPA Renovables, en 2023 se instalaron 111.795 sistemas de autoconsumo en España. Aunque esto representa una disminución respecto a 2022, cuando hubo un boom con 217.248 instalaciones debido a las ayudas europeas y los altos precios de la electricidad, el autoconsumo sigue siendo una opción atractiva y en crecimiento.

Una solución viable y sostenible

El autoconsumo solar no solo es una opción viable para una variedad de tipos de viviendas, sino también una inversión inteligente a largo plazo. Al reducir significativamente las facturas de electricidad y contribuir a la sostenibilidad del planeta, se convierte en una alternativa cada vez más popular y accesible para todos.

Nuestros profesionales le informarán sobre cualquier duda.