El autoconsumo solar en España ha experimentado un notable crecimiento en el segundo trimestre de 2024, con la adición de 413 MW de nueva potencia, lo que supone un incremento del 41% respecto al trimestre anterior, según datos de la Unión Española Fotovoltaica (UNEF). Este auge ha sido impulsado principalmente por el sector industrial, que ha incrementado sus instalaciones en un 47%, añadiendo 221 MW al total nacional.
El director general de UNEF, José Donoso, destaca que estos resultados reflejan tanto la resiliencia como el potencial de crecimiento del autoconsumo en España. «Estamos viendo los frutos de las campañas de información y de las nuevas iniciativas de apoyo al autoconsumo. La ciudadanía y las empresas están entendiendo cada vez más el valor a largo plazo de invertir en energía solar», señaló.
El Observatorio del Autoconsumo de UNEF subraya que este crecimiento se debe a diversos factores, como la reducción de los tipos de interés y una mayor concienciación sobre los beneficios del autoconsumo, así como su valor como inversión de futuro. Además, las nuevas regulaciones europeas sobre emisiones están motivando a las pequeñas y medianas industrias a apostar por el autoconsumo para reducir sus emisiones y costes energéticos, preparándose para el futuro marco regulatorio.
Para mantener este impulso, desde UNEF hacen un llamado a las instituciones públicas a simplificar los procesos administrativos, regular la figura del gestor de autoconsumo y ofrecer incentivos fiscales atractivos. «El autoconsumo es el mejor paraguas para la tormenta de precios», concluyó Donoso.